top of page

HOY 1 DE MARZO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!

1 DE MARZO DE 1976. LEZO (GUIPÚZCOA) A EMILIO GUEZALA ARAMBURU.

Emilio Guezala Aramburu.


El 1 de marzo de 1976 la banda terrorista ETA asesinaba a tiros en Lezo (Guipúzcoa) a EMILIO GUEZALA ARAMBURU.


Emilio, en compañía de su primo Fernando Inchaunderreta, salía de un bar de la localidad guipuzcoana. En ese momento, dos miembros de ETA lo ametrallaron desde un coche en marcha. Recibió ocho impactos de bala que le ocasionaron la muerte en el acto. Su primo resultó con heridas en una pierna.


Eta reivindicaría el asesinato de Emilio Guezala, mediante una llamada telefónica efectuada pocas horas después a Radio France Internacional, acusándole de ser confidente de la policía.

A  las siete de la tarde del día siguiente, tuvieron lugar las solemnes honras fúnebres en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, de Lezo, acto que presidió el gobernador civil de la provincia, acompañado de otras autoridades.


La presidencia familiar estaba encabezada por Alberto Oliden, cuñado de la víctima , ya que el único hijo varón del señor Guezala Aramburu se encontraba ausente por estar cumpliendo el servicio militar en Canarias.


El párroco de Lezo, José María Munoa Galarraga, ofició el funeral en vascuence.

Concluida la ceremonia religiosa a la que asistieron varios centenares de personas el féretro fue sacado a hombros y depositado en el furgón mortuorio para ser conducido al cementerio de leo donde recibió cristiana sepultura.


Por este asesinato fue detenido en 1976, ingresando en prisión, Enrique Pagoaga Gallastegi, “Peixotín”, hermano del histórico etarra José Manuel Pagoaga, alias Peixoto. Gracias  a la amnistía de 1977, no llegó a ser juzgado. Se expatrió voluntariamente de España en dirección a Dinamarca. Posteriormente, "Peixotin" fue expulsado a Venezuela desde Argelia tras el fracaso de las conversaciones de Argel, mantenidas entre ETA y el Gobierno en 1989, y en el país sudamericano tuvo un negocio de hostelería. En 1996 Bélgica rechazó la petición de asilo de "Peixotín", tras ser detenido en el aeropuerto de Bruselas, al que llegó desde Venezuela, y fue retenido por llevar pasaporte falso, aunque admitió su libre circulación por la Unión Europea y fue puesto en libertad.


Emilio Guezala Aramburu tenía 49 años y era veterinario, profesión que ejerció durante varios años en Rentería. Desde 1961, y ante la posibilidad de ser trasladado a Canarias, prefirió cambiar de oficio, pasando a trabajar como inspector de la línea de autobuses interurbanos San Sebastián-Fuenterrabía, donde era enlace sindical. Había enviudado cuatro años antes de su asesinato y vivía con su madre octogenaria en Lezo. Tenía un hijo de 21 años haciendo la mili en Canarias, y cuatro hijas de 12, 14, 17 y 18 años. Anteriormente había recibido amenazas de la banda terrorista.


A día de hoy el asesinato de Emilio Guezala continúa impune.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por Asociación Nacional Cultural e Histórica de Víctimas del Frente Popular. Creada con Wix.com

bottom of page