11 DE NOVIEMBRE DE 1986. SAN SEBASTIÁN. MARÍA JOSÉ TEIXEIRA GONÇALVES, HERIDA EN EL ATENTADO CONTRA EL GOBERNADOR MILITAR DE SAN SEBASTIÁN GENERAL RAFAEL GARRIDO.

María José TEixeira Gonçalves.
El 11 de noviembre de 1986 fallecía en San Sebastián MARÍA JOSÉ TEIXEIRA GONÇALVES, ama de casa de nacionalidad portuguesa que había resultado gravemente herida en el atentado cometido por la banda terrorista ETA el 25 de octubre, en el que fallecieron tres miembros de la familia Garrido-Velasco, el padre, general gobernador militar de San Sebastián Rafael Garrido, la madre Isabel Velasco y el menor de los seis hijos del matrimonio Daniel.
María José paseaba por las inmediaciones del lugar del atentado en el momento en el que se produjo la explosión de la bomba, que había sido adherida al techo del vehículo oficial del general de Brigada Rafael Garrido Gil, gobernador militar de Guipúzcoa.
El atentado se produjo en el centro de San Sebastián. El gobernador y su familia circulaban en el coche oficial, con un soldado conductor. Al pararse el vehículo en un semáforo en rojo, dos terroristas que viajaban en una moto, se acercaron al vehículo oficial, que se encontraba detenido en un semáforo y colocaron en el techo del mismo.
un artefacto explosivo, compuesto por dos kilos de explosivo y metralla. El explosivo estaba dentro de una cazuela y esta, a su vez, dentro de una bolsa de plástico que llevaba un imán para que se quedase adherido al techo.
A los pocos segundos, y mientras los terroristas huían del lugar de los hechos, la bomba estalló matando en el acto a Rafael, que falleció en el acto con la cabeza decapitada y el cuerpo irreconocible. Su mujer Daniela no pudo ser excarcelada del vehículo convertido en un amasijo de hierros, siendo sus restos mortales tapados con una manta e izados dentro del coche por una grúa que los trasladó a las dependencias militares donde el juez ordenaría, tras arduos trabajos, el levantamiento del cadáver. Su hijo Daniel fue trasladado rápidamente a la residencia sanitaria Nuestra Señora de Aránzazu, falleciendo a los pocos minutos de ser ingresado. Entre las primeras personas que acudieron al lugar del atentado se hallaba el hijo mayor del matrimonio, Fernando Garrido, montañero profesional que recientemente había batido el récord de estancia en solitario en alta montaña tras permanecer sesenta y seis días en la cima de Aconcagua en la cordillera de los Andes.
María José Teixeira Gonçalves estaba casada, tenía 27 años y residía en San Sebastián. Había abandonado días atrás la unidad de cuidados intensivos, pero su muerte sobrevino por la aparición, de forma inesperada, de una embolia pulmonar seguida de paro cardiaco. ETA militar, en un gesto de cinismo "lamentó profundamente" el fallecimiento de la ciudadana portuguesa en un comunicado emitido dos días después.
El atentado contra la familia Garrido-Velasco, de resulta del cual falleció también María José Teixeira Gonçalves, fue cometido por miembros del grupo Goyerri-Costa de ETA formado por los terroristas José Antonio López Ruiz, alias “Kubati”, y José Miguel Latasa Guetaria, alias “Fermín”.
En 1991 la Audiencia Nacional condenó a Kubati y Fermín a sendas penas de 30 años de reclusión como responsables de un delito de atentado que propicio asesinato; a 29 años de reclusión mayor por tres delitos de asesinato, y a 19 años de reclusión menor por un delito de asesinato en grado de frustración.
Doce años después, en 2003, la Audiencia Nacional condenaba a Santiago Arrospide Sarasola, Santi Potros, como autor de cuatro delitos de asesinato a la pena de 30 años de reclusión mayor por cada uno de ellos, y a 24 años de reclusión menor por un delito de asesinato frustrado, tras ser inculpado por el propio Latasa Guetaria, desvinculado de la banda en 1994 y que declaró que Santi Potros había ordenado y financiado el atentado contra el gobernador militar de Guipúzcoa. "Latasa reconoció que él era el conductor de la moto, y que Rafael Echeebeste -fallecido en agosto de 1987 carbonizado mientras preparaba un coche-bomba para cometer un atentado contra las Fuerzas de Seguridad-, que iba de paquete, colocó la bomba sobre el coche del militar". Otras versiones inculparon a ”Kubati”.
En noviembre de 2013 Kubati abandonaba la cárcel de Puerto I, camino a la libertad, en medio de las protestas, insultos y zarandeos de un grupo de familiares de víctimas de la banda terrorista ETA. 'Kubati', condenado a penas que sumaban 1.210 años de cárcel, cumplió solamente 26 años de prisión por su participación en trece asesinatos consumados y 16 frustrados, se beneficiaria de la derogación de la 'doctrina Parot' , por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). No solo no se arrepintió de sus 13 asesinatos ni de sus otros 16 atentados frustrados, sino que se mostró siempre como un militante activo de ETA y siguió defendiendo el uso de la violencia para presionar al Gobierno.
En mismo año José Miguel Latasa Getaria salió en libertad en el mes de diciembre tras haber sido condenado a 477 años de prisión por varios asesinatos
En junio de 2022 el Tribunal Supremo anulaba por falta de motivación la sentencia de la Audiencia Nacional, de 14 de octubre de 2020, que absolvió a los etarras José Miguel Latasa Guetaria, alias 'Fermín', y a José Antonio López Ruiz, alias 'Kubati', de un atentado que costó la vida a dos guardias civiles perpetrado el 26 de julio de 1986 en Arechavaleta (Guipúzcoa).
Santiago Arróspide “Santi Potros”, abandonaría la prisión de Topas (Salamanca) el 5 de agosto de 2018, tras pasar 31 años en prisión, 13 de ellos en Francia y 18 en España.
De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se concedió a maría José Teixeira la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo.
Comments