top of page

HOY 12 DE JUNIO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!

12 DE JUNIO DE 1985 PORTUGALETE (VIZCAYA). BRIGADA DE LA ARMADA JOSÉ MILLARENGO BERNARDO.

Brigada de la Armada José Millarengo de Bernardo.


Sobre las tres de la tarde del 12 de junio de 1985, en Portugalete (Vizcaya) la banda terrorista ETA acababa con la vida de JOSÉ MILLARENGO DE BERNARDO, Brigada de la Armada Española.


El Brigada Millarengo, regresaba de su trabajo en la comandancia de Bilbao, cada día a casa a la misma hora,


Una niña de diez años que presenció el acto terrorista, declararía que un joven moreno, con pantalón vaquero, jersey gris y armado, se acercó a ella y le gritó que se apartase, justamente cuando el Brigada de la Armada, se dirigía a pie a su domicilio por el estrecho callejón de Buenos Aires, de Portugalete. La niña, que se encontraba junto a otros niños de menor edad, pudo ver seguidamente cómo el joven disparaba a bocajarro, por la espalda, a la cabeza del brigada, cuando pasaba frente al portal número cinco de esa calle, tras lo cual el agresor huyó a pie con tranquilidad.


El brigada, aún con vida, fallecería durante el traslado al Hospital de Cruces (Baracaldo) en una ambulancia de la Cruz Roja.


En el lugar de los hechos se encontró un casquillo de bala marca Geco, calibre nueve milímetros Parabellum, munición habitualmente utilizada por ETA.


A las cuatro y media, del día siguiente, con puntualidad castrense, se iniciaba el oficio fúnebre por el alma del Brigada Millarengo. Al mismo, además del ministro de Defensa, asistieron el consejero de Interior del Gobierno vasco, Luis María Retolaza; el capitán general de la Zona Marítima del Cantábrico, almirante Joaquín Contreras Franco; el jefe del Estado Mayor de la Armada, el delegado del Gobierno en el País Vasco, el presidente de la Diputación, el alcalde de Bilbao y otras autoridades civiles y militares y representantes de diferentes partidos políticos. El féretro, envuelto en la bandera Nacional, llegó a la parroquia de San Vicente, desde la Comandancia de Marina, donde se había instalado la capilla ardiente. Una vez finalizado el funeral, y tras ser entonado el himno de la Armada, el cadáver del Brigada Millarengo partió, a bordo de un Destructor de la Armada, en dirección a Ferrol, en cuyo hospital  Naval se instaló la capilla ardiente, hasta su traslado a Villarmayor, donde seria cristianamente sepultado.


El arzobispo de  Santiago, monseñor Antonio María Rouco Varela, ofició por la tarde una misa de funerales por el alma de José Millarengo en la iglesia de Villarmayor.


La viuda de José Millarengo y sus dos hijos fueron acompañados por más de mil personas en el momento de la inhumación del cadáver, junto a diversas autoridades como  el capitán general de la Zona Marítima del Cantábrico, almirante Joaquín Contreras Franco; el capitán general de la VIII Región Militar, teniente general José Buigues; el delegado del Gobierno en Galicia, Domingo García Sabell,  el director general de Justicia y Gobernación de la Xunta de Galicia, Pía Martínez, en representación del presidente del ejecutivo gallego; los gobernadores civil y militar de la Coruña,  el general jefe de la Brigada de Infantería Aerotransportable, el coronel del Tercio de la Guardia Civil de La Coruña, así como comisiones de todas las dependencias de la Armada de Ferrol y otras autoridades civiles, militares y policiales.


José Millarengo de Bernardo, tenía 42 años de edad, y era natural del lugar de Sobrado, parroquia de Torres, municipio de Villarmayor, municipio coruñés  limítrofe entre Miño y Monfero. Era el más joven de tres hermanos. Estaba casado y tenía dos hijos, de 15 y 16 años. Habia ingresado en la Armada como especialista poco después de cumplir los 17 años. Llevaba siete años destinado en la comandancia Militar de la Armada de Bilbao. Ascendido a brigada el pasado año, había solicitado hacía un mes destino en Galicia.


De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se concedió al Brigada José Millarengo de Bernardo la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo. Además, en resolución fechada el 18 de marzo de 2005 (Real Decreto 308/2005), el Ministerio del Interior les concedía también el ascenso de empleo, con carácter honorífico y a título póstumo.


A día de hoy, el asesinato del Brigada de la Armada Millarengo de Bernardo continúa impune.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por Asociación Nacional Cultural e Histórica de Víctimas del Frente Popular. Creada con Wix.com

bottom of page