HOY 13 DE JUNIO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!
- calinfernandezbara
- 12 jun 2024
- 3 Min. de lectura
13 DE JUNIO DE 1982. PASAJES (GUIPÚZCOA). GUARDIA CIVIL JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ PERNAS.

Guardia Civil José Luis Fernández Pernas.
En la noche del 13 de junio de 1922, un comando de ETA, asesinaba a larga distancia, desde un vehículo, en el puerto guipuzcoano de Pasajes al Guardia Civil JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ PERNAS.
Ei atentado se produjo minutos antes de las nueve de la noche, cuando dos individuos dispararon desde el interior de un «taxi», «Seat 131 Supermirafiori», que había sido sustraído a punta de pistola e introducido su propietario en el maletero, situado a unos ciento cincuenta metros, contra la caseta que la Guardia Civil tenía a la entrada del Puerto de Pasajes en Guipúzcoa.
Como consecuencia de los disparos, efectuados con un rifle con mira telescópica, el guardia civil José Luis Fernández, que en ese momento se encontraba fuera de la caseta, fue alcanzado, falleciendo prácticamente en el acto. Su compañero, cuya identidad no fue facilitada y que se encontraba en el interior de la caseta, resultó con heridas leves a consecuencia de los impactos de bala que rompieron los cristales de la garita.
Una vez perpetrado el atentado, los autores del mismo abandonaron el vehículo en Rentería, con el dueño del vehículo introducido en el portamaletas.
La banda terrorista reivindicaría el atentado contra Fernández Pernas por medio de un comunicado enviado al diario EGIN. Cerca de Rentería se encontró abandonado el rifle utilizado, junto con una pistola.
En la ceremonia religiosa por el alma de Jase Luis Fernández Pernas, celebrada al día siguiente, estuvieron presentes, entre otras autoridades, el delegado general del Gobierno en el País Vasco, Marcelino Oreja; subsecretario del Ministerio del Interior, Juan José Izarra del Corral; el subdirector general de la Guardia Civil, General Francisco Javier Cereceda; gobernadores civil y militar de la provincia, diputado general de Guipúzcoa y alcalde San Sebastián, así como varios representantes de partidos políticos.
El funeral, al que también asistió la esposa del guardia civil asesinado, Amalia Rodríguez Gómez, de 24 años, fue concelebrado por tres sacerdotes. Una vez finalizado el funeral y tras ser entonado el himno de la Guardia Civil, el féretro con el cadáver del Guardia Civil Fernández Pernas, envuelto en la bandera Nacional, partió del aeropuerto de Fuenterrabía con destino al aeropuerto santiagués de Labacolla, desde donde continuaría por carretera hasta Tomiño, para recibir cristiana sepultura.
El guardia civil José Fernández Pernas, recibiría sepultura hacia las diez y media de la noche, en el cementerio parroquial de Tomiño.
El cadáver de la víctima llegó al aeropuerto de Labacolla a las cinco de la tarde, desde donde fue trasladado a Tomiño, escoltado por fuerzas de la Guardia Civil, Una vez en la localidad pontevedresa, se instaló la capilla ardiente en la casa cuartel de la Benemérita. Posteriormente, se ofició una misa de «córpore insepulto», a la que asistieron más de dos mil personas, entre ellas varios centenares de miembros de las fuerzas de orden público de toda la provincia. En el momento de la consagración se interpretó, al órgano, el Himno Nacional y se cantó el de la Guardia Civil.
Finalmente, el cadáver fue inhumado en el cementerio parroquial. Lo acompañaban la viuda, otros familiares y, en la representación oficial, el delegado del Gobierno en Galicia, Domingo García Sabell, así como el gobernador civil de Pontevedra y mandos del Benemérito instituto y de la Policía Nacional, encabezados por el general jefe de la VI Zona de la Guardia Civil.
En 1983 la Audiencia Nacional condenó a José Javier Beloqui Cortajarena, como autor del disparo, y a su acompañante y cómplice, José Aparicio Sagastume, a 29 años de reclusión mayor por un delito de atentado con resultado de muerte. El 27 de septiembre de 1982 un tercer miembro de este grupo, Fernando Barrio Olano, resultó muerto en un enfrentamiento a tiros con la Policía en San Sebastián. Fuentes de la lucha antiterrorista le consideraban miembro del comando que había perpetrado el asesinato de Fernández Pernas.
José Luis Fernández Pernas, de 25 años de edad, era natural de Puentes de García Rodríguez (La Coruña). Pertenecía a la Comandancia de Pontevedra, aunque estaba destinado temporalmente en comisión de servicio en un operativo de refuerzo de la Comandancia de Guipúzcoa. Estaba casado y era padre de dos niñas, de dos años y dos meses de edad. Su padre era también miembro de la Benemérita.
De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo. Además, en resolución fechada el 18 de marzo de 2005 (Real Decreto 308/2005), el Ministerio del Interior les concedía también el ascenso de empleo, con carácter honorífico y a título póstumo.
Comments