top of page

HOY 13 DE JUNIO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!

13 DE JUNIO DE 1990. SAN SEBASTIÁN. CORONEL JUBILADO DE INFANTERÍA DEL EJÉRCITO DE TIERRA JOSÉ LASANTA MARTÍNEZ.

Coronel de Infantería retirado del Ejército de Tierra José Lasanta Martínez.


Sobre las once de la mañana del 13 de junio de 1990, un terrorista de ETA, asesinaba en el paseo de la Concha de San Sebastián al Coronel de Infantería retirado del Ejército de Tierra JOSE LASANTA MARTÍNEZ.


El coronel paseaba por las inmediaciones de la playa de la Concha cuando un joven de entre 20 y 25 años, que vestía de azul, se acercó a él por detrás y  disparó  sobre la nuca del coronel Lasanta, que  no residía en San Sebastián, aunque acostumbraba a pasar algunas temporadas en una pensión cercana a la playa.


Tras el atentado, los Servicios asistenciales le trasladaron todavía con vida a un hospital de la capital donostiarra, en donde falleció a las 12.05 horas.


En el lugar en que miembros de la Cruz Roja y de la Dya intentaron reanimarle, en el propio paseo de La Concha, quedó un gran charco de sangre que había manado de la herida que le provocó el disparo en la cabeza.


La Policía localizaría tras el atentado un casquillo de 9 milímetros «parabellum», munición utilizada habitualmente ETA,


Al día siguiente, el capitán general de la Región Pirenaico-Occidental, con sede en Burgos, Teniente General Andrés Casinello, presidió, en la localidad riojana de Autol,  acompañando a los familiares de la víctima,  las honras fúnebres por el coronel de Infantería retirado José Lasanta Martínez.


El féretro con el cuerpo del coronel Lasanta Martínez, que había permanecido durante toda la noche en la capilla ardiente instalada en el domicilio de sus hermanos en Autol, fue trasladado, cubierto con la bandera nacional, hasta la iglesia de la villa, donde tuvieron lugar los funerales, oficiados por el obispo de la diócesis riojana, Ramón Búa, junto a doce sacerdotes.


El templo y la plazoleta del mismo estuvieron abarrotados por un público que se mantuvo en silencio durante toda la ceremonia fúnebre, en cuya homilía el prelado diocesano expresó su deseo de que «estas visitas terribles de Dios, que los zarpazos irracionales del terrorismo, nos mejoren individual y colectivamente». Expresó su sentimiento de solidaridad en el dolor a los familiares, vecinos y Fuerzas Armadas.


El féretro fue trasladado, en un vehículo funerario, hasta el cementerio municipal, en cuyo panteón familiar fue depositado, también dentro de un total silencio, sólo roto por los sones fúnebres de la Unidad de Música dé la Capitanía General de Burgos, que también interpretaría el Himno de Infantería.


Por el asesinato del Coronel Lasanta solamente fue juzgada una persona en calidad de cómplice. En 1995 fue condenado el etarra Francisco Javier Balerdi Ibarguren, que trabajaba el grupo municipal de Herri Batasuna del Ayuntamiento de San Sebastián. a la pena de 23 años de reclusión mayor por actuar  como informador de la banda terrorista realizando varios seguimientos de la víctima que propiciaron su asesinato.


En diciembre de 2016, Balerdi Ibarguren, además de cómplice en el asesinato del coronel Lasanta,  participante en cinco asesinatos, con condenas que sumaban más de cien años, salía en libertad de la cárcel de Herrera de la Mancha, tras cumplir 24 años y medio de prisión. A su salida de la cárcel, recibió un multitudinario homenaje  a su llegada a San Sebastián con total impunidad y deprecio a las víctimas.


José Lasanta Martínez, había nacido en Cienfuegos (Cuba). Tenía 74 años de edad y estaba soltero. Había ingresado en el Ejército en 1936, alcanzando la graduación de coronel de Infantería en 1977. Retirado en 1980, había estado destinado en el regimiento de Infantería Sicilia de San Sebastián. Lasanta Martínez era una persona muy conocida en San Sebastián, ya que llevaba varios años residiendo en la ciudad. El coronel Lasanta había sido juez instructor del Juzgado número 2 del antiguo Tribunal Militar especializado en delitos de terrorismo.


De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo. Además, en resolución fechada el 18 de marzo de 2005 (Real Decreto 308/2005), el Ministerio del Interior les concedía también el ascenso de empleo, con carácter honorífico y a título póstumo.


A día de hoy los asesinos del coronel Lasanta continúan libres e impunes.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por Asociación Nacional Cultural e Histórica de Víctimas del Frente Popular. Creada con Wix.com

bottom of page