HOY 14 DE FEBRERO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!
- calinfernandezbara
- 13 feb 2024
- 3 Min. de lectura
14 DE FEBRERO DE 1979. VITORIA. TENIENTE CORONEL DEL EJÉRCITO DE TIERRA SERGIO BORRAJO PALACÍN.

Teniente Coronel del Ejercito de Tierra Sergio Borrajo Palacín.
El 14 de febrero de 1979 era asesinado en Vitoria el teniente coronel del Ejército de Tierra SERGIO BORRAJO PALACÍN. Eran las 14:00 horas y el Teniente Coronel entraba en el portal del edificio donde residía, en la calle Los Herrán.
El autor del atentado entró también en el número 27 de la calle los Herrán, detrás del teniente -coronel Borrajo, y, sin mediar palabra, le disparó en la cabeza. El proyectil, que entró por la nuca, salió por la mitad de la frente, rompió una cristalera de la puerta interior del portal y fue a estrellarse contra la puerta del ascensor.
En el lugar del atentado la Policía Nacional recogió un casquillo de bala marca «Geco», 9 milímetros «Párabellum», así como una parte del proyectil.
El autor del atentado salió inmediatamente del portal, uniéndose a otro individuo que le esperaba al volante de un automóvil, en el que huyeron en dirección a Bilbao,
El herido fue trasladado inmediatamente al Hospital General de Santiago de la capital alavesa, situado a unos 300 metros del lugar del atentado, donde ingresó cadáver.
El teniente coronel Borrajo iba vestido con su uniforme reglamentario y regresaba de cumplir su servicio en su despacho del Gobierno Militar como jefe provincial de los Mutilados de Guerra de Álava.
A la tarde desde Burgos, llegó a Vitoria el capitán general de la VI Región Militar, teniente general Sanjurjo, acompañado de su ayudante y otros altos cargos militares.
En el Gobierno Militar, el capitán general se reunió de inmediato con jefes y oficiales de la guarnición, interesándose por los familiares de la víctima, a quienes transmitió su pésame. Asimismo se entrevistó con las primeras autoridades de Álava.
El cadáver del teniente coronel Borrajo Palacín fue conducido al Hospital Militar, donde quedó instalada la capilla ardiente, iniciándose los tumos de vela por parte de compañeros. La capilla ardiente fue visitada por diferentes autoridades civiles y militares.
El funeral se celebró al día siguiente, 15 de febrero, a las seis de la tarde, en la catedral de María Inmaculada, de Vitoria. Por la mañana, a las once horas, se ofició también' una misa funeral de córpore insepulto en la capilla ardiente, con asistencia restringida de familiares, autoridades y amigos Íntimos de la víctima.
A las cuatro y cuarto de la tarde, desde el Hospital Militar, y en un coche fúnebre, fue trasladado el cadáver al cementerio de Santa Isabel. Tras el furgón, dos coches portaban una veintena de coronas de flores. Acompañaron el cadáver hasta el cementerio vitoriano, el capitán general de la Sexta Reglón y otras autoridades civiles y militares, así como la familia del teniente coronel asesinado.
Tras el entierro tuvo lugar un solemne funeral en la en la catedral vitoriana. A l finalizar el funeral, y cuando el público salía del templo, varios grupos de personas comenzaron a dar gritos de «viva España», «arriba España», «viva el Ejército” “Caldos por Dios y por España.
¡Presentes!”, entonando posteriormente el «Cara al sol»,
Finalizado el himno y a la salida de las autoridades se escucharon también numerosos gritos contra el Gobierno y se corearon frases de «ETA asesina», «ETA al paredón» y «no al terrorismo»
Sergio Borrajo Palacín tenía 68 años, era teniente coronel de Infantería, en la escala B, y jefe provincial de Mutilados de Guerra de Álava. Él mismo había sido herido durante la Guerra Civil. Estaba casado y tenía una hija de 21 años, Carmen. Había nacido en la localidad de San Joaquín, en Guatemala, en una familia de emigrantes gallegos. Más tarde, cuando tenía ocho años, regresó a Galicia con sus padres. Posteriormente vivió en Madrid en el ejercicio de su carrera militar. En el momento de su asesinato llevaba destinado en Vitoria diecisiete años.
De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo. Además, en resolución fechada el 18 de marzo de 2005 (Real Decreto 308/2005), el Ministerio del Interior le concedía también el ascenso de empleo, con carácter honorífico y a título póstumo.
A día de hoy sigue sin saberse quién asesinó al Teniente Coronel Sergio Borrajo.
コメント