top of page

HOY 2 DE AGOSTO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!

2 DE AGOSTO DE 1968. IRÚN (GUIPÚZCOA)  INSPECTOR JEFE DE POLICÍA MELITÓN MANZANAS GONZÁLEZ.

Inspector Jefe de Policía Melitón Manzanas González.


El 2 de agosto de 1968 la banda terrorista ETA asesinaba en la localidad guipuzcoana fronteriza de Irún, al Inspector Jefe de la Brigada de Investigación Social del Cuerpo General de Policía de San Sebastián,  MELITÓN MANZANAS GONZÁLEZ, Seria el primer policía en la lista macabra y asesina de la banda terrorista, marxista y antiespañola,


Melitón Manzanas salió de la Comisaría del Cuerpo General de Policía de San Sebastián sobre las dos de la tarde. Poco después tomó un autobús de los que realizaban el servicio regular de viajeros d San Sebastián a Irún, con el propósito de dirigirse a su casa. Descendió, cuando llovía con bastante intensidad, en una parada situada a unos veinte metros de su domicilio, la casa denomina da “Villa Arana” del barrio de Eüzacho, situada junto a la carretera general San Sebastián-Irún, enfrente de la Casa Sindical Comarcal. Era una casona con la forma del típico caserío vasco. La planta baja la ocupaba un negocio de equipos de imagen y sonido, y sobre la tienda había dos pisos. En el primero vivían Melitón Manzanas, su mujer y su hija.


Al comenzar a subir las escaleras hasta el primer piso, sobre las tres y veinte de la tarde, un joven que le estaba escondido en un sótano existente al lado de la escalera, acercándosele por detrás, le disparó tres tiros en la cabeza, prácticamente a quemarropa que hicieron que el inspector jefe se desplomase, falleciendo casi en el acto tras recibir tres disparos en la cabeza, uno en la mano y otro en la muñeca.


Al oír los disparos se asomó a la puerta de entrada la esposa del inspector, María Artigas, quien al darse cuenta de que su marido estaba tendido de bruces en las escaleras se dirigió al asesino, al que trató de atrapar; en el forcejeo, al etarra se le disparó la pistola, incrustándose la bala en la parte alta de la puerta de la vivienda.


Al sonar este disparo salió  también a la puerta, la única hija del señor Manzanas, María Jesús, que se encontraba pasando las vacaciones con sus padres. El asesino, que ya había conseguido desasirse de la esposa del señor Manzanas  se volvió contra el cuerpo del inspector —que ya estaba muerto— y le disparó cuatro tiros más, hasta agotar el cargador, ante los horrorizados ojos de su hija, que fue incapaz de reaccionar. La Guardia Civil recogería en las escaleras siete casquillos de  .pistola del calibre 7,65.


Tras cometer el asesinato, el terrorista, un individuo joven, de estatura media, bigote y largas patillas. Bajó corriendo las escaleras y se dirigió hacia el núcleo urbano de la ciudad, mientras los vecinos de la casa bajaron hasta el primer piso alarmados ante los gritos de las dos mujeres y el ruido de los últimos disparos.


ETA reivindicaría el asesinado del inspector jefe Manzanas, a través de unas octavillas que difundiría ese mismo mes de agosto, en las que se podía leer "Melitón Manzanas, ejecutado".


El acto del sepelio del jefe de la Brigada de Investigación Social de Guipúzcoa, Melitón Manzanas, vilmente asesinado, constituyó una impresionante manifestación de duelo. Miles de personas se asociaron a la fúnebre comitiva. Desde su residencia, “Villa Arana”, el féretro, envuelto en la bandera nacional,  fue llevado a hombros por sus compañeros, miembros del Cuerpo de Policía, que se iban turnando por la Avenida del Generalísimo, Colón y Plaza de Urdaviria, sobre un recorrido de algo más de un kilómetro. Presidió el duelo el director general de Seguridad, Eduardo Blanco, llegado expresamente de Madrid, al que acompañaban los gobernadores civil y militar, jefe superior de Policía de Bilbao, autoridades locales, procuradores en Cortes, jefes y oficiales del Ejército, Vieja Guardia, ex combatientes, ex cautivos, cónsules de España en Hendaya y Bayona y numeroso público. En la Plaza de Urdaviria se rezó un responso y se despidió el duelo. Jóvenes del Frente de Juventudes que portaban numerosas coronas, iniciaron el canto de el "Cara al Sol", que fue seguido por la multitud . Los restos mortales de  Melitón Manzanas recibieron sepultura en el cementerio de Irún. Por la tarde, a las seis, en la parroquia de Nuestra Señora del Juntal se celebraron los funerales.


Unos días después el Ministro de Trabajo, Jesús Romeo Gorría, al que acompañaban los presidentes del Tribunal Supremo y de Cuentas, Gobernador Civil de Guipúzcoa que ostentaba la representación del Ministro de la Gobernación, Gobernador Militar de Guipúzcoa, alcalde de San Sebastián y otras autoridades y representaciones militares y civiles, presidía en la Iglesia parroquial de la Sagrada Familia del barrio donostiarra de Amara, que fue incapaz de albergar a los miles de personas que se dieron en ella cita, quedando varios miles en el exterior, el funeral oficial por el eterno descanso de su vida de Melitón Manzanas.


Entre los días 3 y 9 de diciembre de 1970, tuvo lugar el consejo de guerra de Burgos,  en el que fueron  juzgados 16 militantes de la organización terrorista ETA, a los que se acusaba de intervenir en los asesinatos del Guardia Civil de la Agrupación de Tráfico, el vecino de Malpica de Bergantiños (La Coruña) José Antonio Pardines Arcay, acaecido  en Aduna (Guipúzcoa) el  7 de junio de 1968; el del jefe de la Brigada de Investigación Social de San Sebastián, Melitón Manzanas González, que tuvo lugar en Irún, el 2 de agosto de ese mismo año 68 y el del taxista Fermín Monasterio, en Arrigorriaga (Vizcaya) el 9 de abril de 1969. Se celebró en la Capitanía General de la Región Militar de Burgos, presidido por el Coronel Jefe del Regimiento Acorazado de Caballería “España nº11”, Manuel Ordovás González, junto al Fiscal, comandante Carlos Granados Mezquita y el vocal ponente el capitán auditor del Cuerpo Jurídico Militar, Antonio Troncoso de Castro. Los terroristas que se sentaron en el banquillo fueron Jesús Abrisqueta Corta, Víctor Arana Bilbao , Mario Onaindia Nachiondo,   Francisco Xavier Izco de la Iglesia,  Iciar Aizpurúa Egaña, Aránzazu Arruti Odriozola, Antón Carrera Aguirrebarrena, José María Dorronsoro Ceberio, Juana Dorronsoro Ceberio, Joaquín Gorostidi Artola, Enrique Venancio Guesalaga Larreta, Francisco Javier Larena Martínez, Gregorio Vicente López Irasuegui, Eduardo Uriarte Romero y los sacerdotes Julián  Calzada Ugalde y Juan Echave Garitacelaya.


Francisco Javier Izco de la Iglesia, que había  sido detenido en Pamplona, en enero de 1969, seria condenado a muerte, como autor del asesinato del inspector Jefe Melitón Manzanas. Su pena será conmutada por el Jefe del Estado por la condena inmediatamente inferior, 30 años de cárcel.


En 1977, tras concederse aquella indigna y lamentable amnistía, Izco de la Iglesia salió en libertad.

Meltón Manzanas había nacido en San Sebastián en 1909, siendo detenido en julio de 1936, cuando estudiaba para perito, y encarcelado en el Fuerte de Guadalupe en Fuenterrabía hasta septiembre de 1936, cuando las tropas nacionales tomaron la capital guipuzcoana. Hizo la guerra en el Regimiento de Artillería n.º 3 de San Sebastián para pasar en 1938 a los «Flechas Verdes» hasta el final del conflicto.


En 1941 ingresó por oposición en el Cuerpo General de Policía en 1941, con el grado de inspector, prestando servicio en Irún, desde donde pasó a la Brigada Político-Social de Guipúzcoa, de la que terminó siendo jefe. En julio de 1964 le fue concedida la Cruz del Mérito Policial con distintivo rojo y en su expediente constaban unas cincuenta felicitaciones por sus actuaciones policiales. Estaba casado y era padre de una hija.


En enero de 2001, el gobierno de la Nación, presidido por José María Aznar, concedió a Melitón Manzanas González la Real Orden de Reconocimiento Civil a las víctimas de Terrorismo a título póstumo de 2001.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por Asociación Nacional Cultural e Histórica de Víctimas del Frente Popular. Creada con Wix.com

bottom of page