top of page

HOY 2 DE JULIO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!

2 DE JULIO DE 1984. PORTUGALETE (VIZCAYA) TENIENTE CORONEL DE ARTILLERÍA RETIRADO ALBERTO AZNAR FEIX.

Teniente Coronel retirado del Ejército de Tierra, Alberto Aznar Feix.


Alrededor de las dos de la tarde del 2 de julio de 1984, el teniente coronel retirado del ejército de Tierra, ALBERTO AZNAR FEIX, caía abatido por las balas asesinas de un comando de la organización terrorista ETA, cuando caminaba por una calle de la localidad vizcaína de Portugalete.


El suceso se produjo en el interior del portal del inmueble donde vivía la víctima, en el número tres de la calle de María Díaz de Haro, en la citada localidad vizcaína. Testigos presenciales de los hechos aseguraron que los autores del atentado esperaban al militar en un portal situado frente al de su domicilio.


En el momento en que Alberto Aznar llegaba a su casa y se disponía a entrar en el portal, los dos individuos cruzaron la calle y se introdujeron en el inmueble, justamente detrás del teniente coronel, que vestía de paisano.


En la misma entrada del portal,  los autores del atentado efectuaron un solo disparo de revólver contra Alberto Aznar, que le entró por la nuca y le salió por la boca, produciéndole la muerte en el acto. El teniente coronel Aznar quedó sentado en el suelo, apoyado contra una pared y en medio de un charco de sangre, De seguido, los asesinos salieron del portal y se dieron a la fuga.


Una señora que vio cómo se perpetraba el asesinato del teniente coronel retirado salió corriendo detrás de los malhechores y llegó a dar alcance a uno de los asesinos, que logró desembarazarse de la mujer. En su huida, que efectuaron por las calles próximas de Cristóbal Meyer y General Castaños, los autores del asesinato perdieron un cargador de pistola,


Una ambulancia de la Policía Municipal de Portugalete trasladó el cuerpo de Alberto Aznar hasta el departamento mortuorio del hospital de Cruces – Baracaldo.


La capilla ardiente se instaló a última hora de la noche en el Gobierno Militar de Vizcaya y el funeral se celebró al día siguiente en la Iglesia de Santa María de Portugalete. Al Gobierno Militar acudieron el ministro de Defensa, Narcís Serra, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, José María Sáez de Tejada, así como la esposa y los dos hijos de la víctima.


Al interior de la capilla militar no pudieron acceder los representantes de los medios informativos, ya que apenas había espacio para las autoridades y los familiares de la víctima. El celebrante en su homilía dijo: “La violencia ofende a Dios, a quien la practica y a quien la sufre”.


Una vez terminado el oficio religioso, el ministro Narciso Serra colocó en la bandera que cubría el féretro del teniente coronel asesinado la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco. En el momento en que el féretro fue introducido en un vehículo fúnebre, la medalla fue entregada a la viuda del militar asesinado.


Una compañía del Ejército de Tierra desfiló ante el féretro y los asistentes al acto, al mismo tiempo que sonaba el Himno Nacional. Numerosos soldados portaban coronas de flores con pequeñas franjas de tela amarilla y roja. La corona del ministro de Defensa llevaba los colores lila y blanco.


Al inicio del acto fúnebre, y cuando accedían al Gobierno Militar de Bilbao el ministro, Narciso Serra, y las demás autoridades, una persona lanzó gritos de “Viva España”, que fueron coreados por los numerosos asistentes al acto. Esa misma persona gritó «Viva Tejero” y se dirigió en voz alta a los asistentes, con las siguientes preguntas: “¿Qué es portarse bien?», ¿ser un cagón?”. Varios números de la Policía Militar que custodiaban la entrada al Gobierno Militar procedieron a la detención de la persona que profirió esas frases, un hombre de unos 60 años de edad, ante la tensión de otras personas presentes en el acto que intentaron que no se produjese esa detención. Fueron graves momentos. Un fotógrafo de “Diario 16” pretendió fotografiar a esa persona, pero en el momento en que iba a recoger la instantánea el hombre se abalanzó hacia él e impidió que le fotografiasen.


A la salida del féretro del Gobierno Militar  se profirieron  numerosos gritos por personas que se encontraban en las puertas del recinto militar. Se escucharon frases como “Abajo los cobardes”, “Abajo ETA y sus cómplices”, “Gobierno traidor», «Menos medidas de gracia y más mano dura”, y otras en contra del Gobierno y a favor del Teniente coronel Antonio Tejero.


En 1986 la Audiencia Nacional condenó a los etarras Juan Manuel Gaztelumendi y Joaquín Urain Larrañaga, miembros del grupo Vizcaya de ETA, a 29 años de reclusión por este asesinato. Urain Larrañaga, abandonaría la cárcel de Herrera de la Mancha en noviembre de 2013 al ser derogada la doctrina Parot.


Alberto Aznar Feix, había nacido en Bilbao.  Tenía 64 años de edad. Estaba casado en segundas nupcias, tras haber enviudado, y tenía dos hijos de su primer matrimonio. En 1982 el Teniente Coronel Aznar, había pasado a la reserva del Ejército en 1982. Su último destino fue en la comisión liquidadora del Regimiento de Artillería Mixto de Basauri.


De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo. Además, en resolución fechada el 18 de marzo de 2005 (Real Decreto 308/2005), el Ministerio del Interior le concedía también el ascenso de empleo, con carácter honorífico y a título póstumo. 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por Asociación Nacional Cultural e Histórica de Víctimas del Frente Popular. Creada con Wix.com

bottom of page