HOY 24 DE JUNIO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!
- calinfernandezbara
- 23 jun 2024
- 4 Min. de lectura
24 DE JUNIO DE 1981. IRÚN (GUIPÚZCOA). CORONEL DE INFANTERÍA MUTILADO LUIS DE LA PARRA URBANEJA.

Coronel de infantería mutilado Luis de la Parra Urbaneja.
Pasadas las 9,30 horas de la mañana del 24 de junio de 1981, el coronel del cuerpo de mutilados del Ejercito de Tierra LUIS DE LA PARRA URBANEJA, fallecía en la residencia donostiarra de “Nuestra Señora de Aránzazu”, al no poder superar las gravísimas heridas que sufrió en un atentado, perpetrado, dos días antes, por la banda terrorista ETA.
A primera hora de la tarde del 22 de junio de 1981, un comando de la banda terrorista, marxista y antiespañola ETA, había herido gravísimamente en la localidad guipuzcoana de Irún, al coronel del cuerpo de mutilados del Ejército de Tierra, Luis de la Parra Urbaneja
El hecho ocurrió alrededor de las 13, 15 horas de la tarde, cuando el coronel De la Parra salía de las oficinas del cine «Bidasoa» donde trabajaba desde hacía muchos años, situado en la calle Lope de Irigoyen. Dos jóvenes a cara descubierta, les esperaban en las inmediaciones, dentro del portal número 3 de la mencionada calle, situado de forma contigua al que servía de acceso al cine «Bidasoa».
Al verle pasar, los agresores arrinconaron a la víctima en el interior del portal. Allí le hicieron dos disparos — uno en la cabeza, de arriba a abajo y otro que le pasó rozando un hombro. El disparo que recibió en la cabeza le produjo la salida de la masa encefálica, y originó un charco de sangre.
Los agresores, una vez perpetrado el atentado, huyeron en un automóvil que les esperaba en las proximidades del lugar donde se produjo el atentado, en dirección hacia Fuenterrabía.
El vehículo utilizado por los autores del atentado es un «Renault - 14», había sido robado en la mañana, y cuyo propietario, José María Estantas fue descubierto atado a un árbol en la carretera de Oyárzun-Peñas de Aya. Fue hallado por la policía, abandonado, en las proximidades de Irún
El cuerpo del coronel herido fue descubierto inmediatamente por varios compañeros de trabajo que avisaron a una ambulancia de la Cruz Roja, que trasladó a Luis de la Parra a la residencia sanitaria de San Sebastián donde se le apreció traumatismo craneoencefálico de pronóstico gravísimo.
En el lugar del atentado fue ron encontrados dos casquillos de bala, de pistola de la marca «Geco» Parabellum 9 mm, largo.
En 1985, la Audiencia Nacional condenó a los etarras Jesús María Zabarte Arregui a 28 años de reclusión por el asesinato de Luis de la Parra; en 1989, a 32 años de reclusión mayor, al etarra Ignacio Erro Zazu; y en 1995, a 28 años, a Luis María Lizarralde Izaguirre, alias Beltza.
En enero de 2011, el juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro, concedió la semi libertad a Luis María Lizarralde, tras haber mostrado arrepentimiento por el "daño" y "dolor" causado, lo que le había llevado a romper con la banda. Extraditado desde Uruguay en 1994 cumplía condena, además de por el asesinato del coronel De la Parra, por el del guardia civil Luis Miranda Blanco, asesinado el 6 de julio de 1981. Con la derogación de la doctrina Parot por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) Lizarralde saldría en libertad en 2013.
Por esa derogación de la doctrina Parot por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Zabarte Arreguí “el carnicero de Mondragón”, tras pasar 29 años y medio entre rejas, de una condena total de más de 620 años de cárcel por 17 asesinatos y una veintena de atentados terroristas, fue puesto en libertad en noviembre de 2013 abandonando la prisión de Jaén, si arrepentirse de su cruel y malvada carrera de asesinatos.
Ignacio Erro Zazu Pelos fue condenado a 947 años, 9 meses y 14 días por cuatro asesinatos, 22 asesinatos frustrados y seis atentados con muerte, entre otros delitos relacionados con el terrorismo. Casi mil años de los que cumpliría tras su salida de prisión, en noviembre de 2013, solamente veintiséis.
Luis de la Parra Urbaneja, de 63 años, era mutilado de guerra. Había nacido en Palencia el 1 dé marzo de 1918. En el año 1936 se incorporó como voluntario al bando nacional, en la guerra de liberación española (1936-1939) a una bandera de Requetés de Navarra. En el año 1938 y a causa de una herida de guerra, perdió uno de sus brazos, por lo que pasó a pertenecer al cuerpo de Mutilados de Guerra, alcanzando el grado de Coronel.
Desde entonces residía en Irún. Trabajó durante algunos años en la fábrica de papel de fumar «Abadíe», que estaba instalada en la ciudad fronteriza. Años más tarde, pasó a trabajar en el cine «Bidasoa» del que llevaba la contabilidad ocupándose también de otras labores. Estaba casado y era padre de dos hijos. Luis, ingeniero en una fábrica de To- losa y Francisco Javier que lo hacía en «Laminaciones de Lesaka»
De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo. Además, en resolución fechada el 18 de marzo de 2005 (Real Decreto 308/2005), el Ministerio del Interior le concedió también el ascenso de empleo, con carácter honorífico y a título póstumo.
Comments