top of page

HOY 24 DE JUNIO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!

24 DE JUNIO DE 1981. TOLOSA (GUIPÚZCOA) IGNACIO IBARGUCHI EROSTARBE Y JUAN MANUEL MARTÍNEZ CASTAÑOS. AGENTES COMERCIALES.

Ignacio Ibarguchi Erostarbe.


En plenas fiestas de la localidad Guipuzcoana de Tolosa, la banda asesina ETA,  se llevaba por delante la vida de IGNACIO IBARGUCHI EROSTARBE y  de JUAN MANUEL MARTÍNEZ CASTAÑOS, comerciantes ambulantes.

Juan Manuel Martínez Castaños.


Sobre las cinco menos veinte de la tarde de día de San Juan de 1981, cuando Tolosa vivía en plena animación las fiestas de San Juan, un grupo de jóvenes estacionó su vehículo, un “Seat 1430” de color rojo, en mitad de la calle Rondilla, descendiendo de él, según algunos testigos, cuatro de sus ocupantes y permaneciendo el quinto al volante.


Dos de ellos iban armados con pistolas y los otros dos con metralletas. Inmediatamente se dirigieron al callejón que unía Rondilla con  Arosteguieta, frente al palacio de justicia, donde se encontraba estacionado un “Seat 124 -D “de color azul,  donde se encontraban Ignacio, Juan Manuel y un hermano de este último. Pedro Martínez Castaños. Sin mediar palabra, dispararon profusamente sobre ellos y posteriormente tras gritar “gora ETA Militarra”,se dieron a la fuga, montando de nuevo en su automóvil y huyendo en dirección a San Sebastián.


Los tres amigos, viajantes de profesión, en unión de otros dos, habían montado un negocio de venta ambulante de libros, cassettes y métodos de euskera y desde hacía aproximadamente un par de meses se encontraban residiendo en Tolosa, viviendo  en unas habitaciones alquiladas en el hotel «Carmenchu» y habitualmente almorzaban en el restaurante «Bety Alay», del que precisamente acababan de salir cuando sufrieron el atentado.


Ignacio y Juan Manuel fallecieron en el acto, mientras que Pedro, que se hallaba sentado al volante sufrió gravísimas heridas, siendo recogido con vida por una ambulancia de la «DYA» y trasladado en primera instancia a la clínica “San Cosme y San Damián» y posteriormente a la residencia sanitaria de San Sebastián. Se le apreciaron varios impactos de bala, siendo inmediatamente intervenido quirúrgicamente, logrando salva la vida.


En el lugar de los hechos se encontraron numerosos casquillos y una bala del calibre 9 mm Parabellum , marca «Gecco». El automóvil de las víctimas  recibió numerosos impactos, quedando, los cristales delantero y laterales, completamente  destrozados, mientras que el trasero estaba cuarteado con dos agujeros de bala.

Aquel asesinatos de los dos viajantes comerciales, fue otro de los “errores” de la siniestra banda. Nunca quiso reconocerlo. Incluso en su comunicado acusó a otros grupos de “mercenarios pagados” con el afán de desprestigiar a ETA, de ser los autores del atentado,


Por aquel asesinato, acción a todas luces errónea de los pistoleros de la malvada banda, fue condenado solamente Juan Antonio Rezola San Vicente, Policía Municipal de Tolosa que dio cobertura y alojó a los terroristas en su casa. La Policía Nacional, tras arduas investigaciones, supo que uno de los integrantes del comando que asesinó a Ignacio y Juan Manuel, era  Pedro María Leguina Aurre, alias Txiki, Xepa y Kepatxu.


El 31 de diciembre de 1999 fue detenido por las autoridades francesas en el aeropuerto parisino Charles De Gaulle cuando intentaba entrar en Francia con documentación falsa.


En el momento de su extradición a España en 2001 tenía abierta una causa en el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional por el asesinato tres guardias civiles en un bar de Azpeitia (Guipúzcoa) en 1979.


Solo sería juzgado por el triple atentado, aunque estaba acusado de participar en más de 15 asesinatos entre los años 70 y 80, entre ellos lo de Ignacio Ibarguchi y Juan Manuel Martínez.

En marzo de 2021, Leguina Aurre, abandonaba en libertad, la prisión de Zuera (Zaragoza), después de cumplir una condena de 21 años y tres meses.


Ignacio Ibaruguchi Erostarbe, era natural de la localidad vizcaína de Miravalles, tenía 26 años de edad. Estaba soltero, pero iba a contraer matrimonio en próximas fechas. Militante de las juventudes del Partido nacionalista Vasco de Miravalles, donde su padre era un destacado miembro.


Juan Manuel Martínez Castaños, también de 26 años edad, había nacido la localidad vizcaína de Durango- estaba casado y tenía dos hijos. Su hermano Pedro Martínez, también natural de Durango, tenía 30 años y residía en Bilbao. De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por Asociación Nacional Cultural e Histórica de Víctimas del Frente Popular. Creada con Wix.com

bottom of page