HOY 25 DE FEBRERO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!
- calinfernandezbara
- 25 feb 2024
- 4 Min. de lectura
25 DE FEBRERO DE 1992. GUECHO (VIZCAYA) GUARDIA CIVIL JOSÉ SAN MARTÍN BRETÓN.

Guardia Civil José San Martín Bretón.
A las tres menos veinte del 25 de febrero de 1992 ETA asesinaba al guardia civil JOSÉ SAN MARTÍN BRETÓN cuando se dirigía a su domicilio en la casa cuartel de Algorta, del municipio vizcaíno de Guecho.
El atentado se produjo a las 14.40 horas en la plaza de Villamonte, del barrio de Algorta, cuando José San Martín Bretón se dirigía a su domicilio, en las casas de la Guardia Civil en esa población, a unos 50 metros del lugar de los hechos. En esos momentos, dos individuos se le acercaron y uno de ellos disparó contra el guardia civil, causándole la muerte en el acto, mientras un tercer terrorista esperaba al volante de un automóvil para emprender la huida.
Tras el atentado, los terroristas huyeron en un vehículo Ford Escort, de color granate, y con matrícula falsa, perteneciente a otro automóvil, que fue localizado posteriormente en la calle de Kasune, a unos 200 metros del lugar del atentado. Artificieros de la Policía Nacional inspeccionaron el automóvil en previsión de que pudiera contener algún artefacto explosivo, con resultado negativo
La esposa del guardia civil, que llevaba un marcapasos y que bajó a la calle tras oír los disparos desde su domicilio, próximo al lugar del atentado, sufrió una crisis cardíaca y fue trasladada para su reconocimiento al hospital de Basurto. El cuerpo del agente presentaba dos impactos de bala en la cabeza, y un terrorista «remató» al guardia en el suelo.
Al funeral por el alma de José San Martín, celebrado al día siguiente, en parroquia de los Agustinos de Bilbao. asistió el secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, en representación del ministro de Interior, José Luis Corcuera. Estuvieron también presentes el delegado del Gobierno, el consejero de Interior del Gobierno vasco, los tres gobernadores civiles de las provincias vascas, el presi dente y el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y mandos de la Guardia Civil, Policía Nacional y Ejercito.
Miembros de las fuerzas de seguridad del Estado portaron hasta la entrada de la iglesia el féretro de San Martín Bretón, envuelto en la Bandera Nacional, que fue recibido con vivas a España y a la Guardia Civil, y con la petición de penas de muerte y cadena perpetua para los terroristas, por parte de numerosas personas que se congregaron fuera de la parroquia de los Agustinos,
Durante la homilía, el párroco leyó, ante un templo abarrotado, una carta enviada por el obispo de Bilbao, Luis María Larrea, en la que condenaba el atentado. En ese momento, algunos asistentes protestaron y preguntaron en voz alta “¿dónde está el obispo?”, mientras que otros optaron por abandonar el recinto.
Una vez finalizados los oficios fúnebres, ya en el exterior de la iglesia, se sucedieron los vivas a España y al instituto armado y, posteriormente, la banda de música de la Guardia Civil interpretó el himno nacional, que fue entonado por muchos de los presentes. El féretro fue trasladado a su pueblo natal de El Redal en La Rioja, donde recibió cristiana sepultura.
Por el asesinato del miembro de la Benemérita José San Martín, fue condenado en 1995 por la Audiencia Nacional, a 29 años de cárcel, el etarra Javier Martínez Izaguirre como autor del asesinato y José Manuel Fernández Pérez de Nanclares y su esposa, María Ángeles Pérez del Río como cómplices a 18 años de reclusión. Según la sentencia “La decisión de asesinar al guardia civil la tomaron en febrero de 1992 los integrantes del comando después de que uno de ellos, José Manuel Fernández Pérez de Nanclares, le conociera por coincidir habitualmente en el tren con él en el trayecto Guecho-Bilbao. Para cometer el asesinato, "Gadafi" e Izaguirre robaron un coche el día antes, al que cambiaron las placas de matrículas, y utilizaron para huir después de asesinar a José San Martín poco después de bajar del tren y dispararle dos tiros a la cabeza a corta distancia en presencia de una mujer que iba a saludarle.
Detenido en 1992, Javier Martínez Izaguirre, alias “Javi de Usansolo”, fue condenado a 744 años por trece asesinatos, entre ellos el del Guardia Civil San Martin y el niño de dos años Fabio Moreno. Tras pasar 29 años en prisión salió en libertad en noviembre de 2013, del Centro Penitenciario de Jaén una vez que la Sección Segunda de la Audiencia Nacional acordase su liberación tras la derogación de la conocida como 'doctrina Parot' por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En 2007, el etarra Juan Carlos Iglesias Chouza, "Gadafi" era condenado por la Audiencia Nacional a 29 años y seis meses de cárcel por el asesinato del Guardia Civil José San Martín Bretón, Iglesias Chouzas se encuentra cumpliendo condena en una prisión de Vascongadas, por asesinatos, atentados, estragos, terrorismo, depósito de armas y explosivos, detención ilegal y robo con violencia, que llegará a sus tres cuartas partes en febrero de 2031.
El 10 de febrero de 2012, el Ministerio de Interior cuyo titular era Alberto Fernández Díaz, concedió a José Manuel Fernández Pérez de Nanclares el tercer grado penitenciario y posteriormente la libertad tras acogerse a la vía Nanclares.
José San Martín tenía 49 años y era del pueblo riojano de El Redal. Prestaba sus servicios en las oficinas de la comandancia de La Salve, en Bilbao, donde llevaba destinado 15 años. José San Martín Bretón estaba casado y tenía dos hijos, uno de ellos también perteneciente al instituto armado y que prestaba sus servicios en la capital riojana, mientras su otro hijo realizaba en ese momento el Servicio Militar en Cádiz.
De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo. Además, en resolución fechada el 18 de marzo de 2005 (Real Decreto 308/2005), el Ministerio del Interior le concedía también el ascenso de empleo, con carácter honorífico y a título póstumo.
Comments