HOY 25 DE JULIO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!
- calinfernandezbara
- 24 jul 2024
- 2 Min. de lectura
25 DE JULIO DE 1984. LEQUEITIO (VIZCAYA) POLICÍA MUNICIPAL JUAN RODRÍGUEZ ROSALES.

Policía Municipal de Lequeitio Juan Rodríguez Rosales.
Un comando de ETA, formado por un hombre y una mujer, asesinaban, el 25 de julio de 1984, en la localidad vizcaína de Lequeitio al Policía municipal JUAN RODRÍGUEZ ROSALES.
El atentado ocurrió a las 13,55 horas, cuando el policía municipal, que vestía de uniforme, se dirigía caminando desde su casa hasta el Ayuntamiento de Lequeitio,
Dos jóvenes, un chico y una chica, que le estaban esperando, se acercaron a él por la espalda y sin mediar palabra uno de ellos le disparó, a la altura de la cabeza. La bala le entró por la nuca y le salió por la cara, produciéndole la muerte de forma instantánea. Inmediatamente después, los autores del atentado huyeron en un vehículo en el que les esperaba un tercer terrorista.
En el lugar del suceso, cerca del Ayuntamiento, se recogió un casquillo del calibre 9 milímetros «Parabellum».
Por el asesinato de Juan Rodríguez, en 1986 la Audiencia Nacional condenó al etarra José Félix Zabarte Jainaga a 29 años de cárcel. En 2002 fue condenada a la misma pena María del Carmen Guisasola Solozabal.
Zabarte condenado a 262 años y un día por siete asesinatos, abandonó la prisión de El Puerto de Santa María III, en diciembre de 2013, tras la derogación de la “doctrina Parot” por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). La doctrina Parot establecía que las redenciones de penas debían ser contabilizadas sobre el total de años de condena y no sobre el máximo de 30 años que pueden cumplirse por ley, lo que había hecho que los presos por terrorismo y otros grandes delitos cumplieran el límite de penas sin posibilidad de que éstas fueran reducidas por beneficios penitenciarios
Por su parte María del Carmen Guisasola Solozabal salió en libertad en diciembre de 2014, tras 24 años en la cárcel– en cumplimiento también de la derogación de la doctrina Parot, establecida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en octubre de 2013 y de la reducción de condena tras reconocérsele el periodo que había pasado entre rejas en Francia.
Juan Rodríguez Rosales era natural de Jaén, donde había nacido el 6 de noviembre de 1935; estaba casado y tenía tres hijas. Entró a formar parte de la policía municipal de Lequeitio, localidad en la que residía, en 1969 y, según sus compañeros, no había recibido ningún tipo de amenazas.
De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo.
コメント