top of page

HOY 27 DE JULIO: ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!

27 DE JULIO DE 1994. SAN SEBASTIÁN.  JOSÉ MANUEL OLARTE URREIZTI.

José Manuel Olarte Urreizti.


En la madrugada del jueves 27 de julio de 1994, en los locales de la sociedad gastronómica La Unión Artesana, situada en la parte vieja de San Sebastián, un pistolero de Eta, que resultaría ser Valentín Lasarte Oliden, a cara descubierta y acompañado por una terrorista que le dio cobertura, asesinaba de un tiro en la nuca al empresario guipuzcoano JOSÉ MANUEL OLARTE URREIZTI mientras jugaba a las cartas con un grupo de amigos  José Manuel se desplomó al suelo gravosamente herido, Fue inmediatamente trasladado al Hospital Nuestra Señora de Aránzazu de la capital donostiarra, donde fallecería.


La bala que asesino a Olarte le entró por detrás de la oreja izquierda y el proyectil quedó alojado en uno de los ojos que, por decisión de la familia, fueron donados para un trasplante.


El cadáver de José Manuel Olarte Urreizti fue enterrado en el cementerio de Polloe de la capital donostiarra, en la intimidad familiar, tras un funeral que se ofició en la Iglesia de San Vicente, y al que acudieron el entonces alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, varios concejales y representantes del Gobierno vasco. Posteriormente al entierro asistieron medio centenar de personas entre las que se encontraban el hermano del fallecido, Juan María; la novia, María Ángeles Nates, amigos y familiares. Su madre, por consejo médico, no estuvo presente.


Por el asesinato de José Manuel Olarte, la Audiencia Nacional condenó en 1997, a 29 años de reclusión mayor como autor material al etarra Valentín Lasarte Oliden. La sentencia dejó probado que:” Valentín Lasarte Oliden se encontró con Olarte de forma casual, cuando acudió a tomar café al establecimiento donde estaba el empresario con sus amigos. Al verle, fue inmediatamente a su domicilio, que se encontraba muy cerca de la sociedad gastronómica, donde cogió una pistola de tiro olímpico que había comprado en Hendaya (Francia) y regresó al local donde tirotearía por la espalda a José Manuel Olarte, disparándole en la nuca. Huyendo a toda prisa del lugar junto a la terrorista que le dio cobertura”.


En 2015, tras 19 años de prisión Valentín Lasarte Oliden salía de la cárcel, a pesar de haber sido condenado a más de 370 años de prisión por siete asesinatos desde 1993.  Fue detenido el 25 de marzo de 1996, tras asesinar a los empresarios José María Olarte y José Antonio Santamaría, al brigada del Ejército Mariano de Juan, al dirigente del PP Gregorio Ordóñez, al político socialista Fernando Múgica, al sargento de la Policía Municipal Alfonso Morcillo y al Policía Nacional Enrique Nieto.


José Manuel Olarte Urreizti tenía 42 años y estaba soltero. Antes de dedicarse  a los negocios, fue aspirante a miembro de la Policía Autónoma Vasca, pero no llegó a superar las pruebas.


José Manuel Olarte, al igual que él que fuera bravo defensa central de la Real Sociedad y Hércules de Alicante,  José Antonio Santamaría Vaqueriza, asesinado por ETA en San Sebastián, el 19 de enero de 1993, habían aparecido en un informe de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián, conocido como “Informe Navajas”, elaborado por el fiscal Luis Navajas, en el que se les situaba como personas clave de supuestas redes de contrabando y narcotráfico de Guipúzcoa  llevadas a cabo por empresarios guipuzcoanos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado señalando que  Olarte “era el encargado de mantener  contactos con los miembros corruptos de las fuerzas de seguridad, así como de cobrar todas las cantidades que iban destinadas a aquellos".


Por su parte Santamaría era, según aquel informe que nunca sería probado, elaborado por el fiscal de forma temeraria,  el jefe de Olarte. Nunca hubo cargo contra Olarte, puesto que las diligencias abiertas contra él en 1991, por el juzgado número 1 de San Sebastián, fueron archivadas. Sin embargo,  los diarios “16” y el proetarra “Egin” se encargarían de ponerlos en la diana de la banda asesina, señalándoles como confidentes habituales y sobornadores de miembros de la Guardia Civil del cuartel de Inchaurrondo en cuestiones de tabaco de contrabando.


De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por Asociación Nacional Cultural e Histórica de Víctimas del Frente Popular. Creada con Wix.com

bottom of page