HOY 29 DE JULIO: ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!
- calinfernandezbara
- 28 jul 2024
- 4 Min. de lectura
29 DE JULIO DE 1985. VITORIA SUBCOMISARIO DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICÍA AGUSTÍN RUIZ FERNÁNDEZ DE RETANA.

Subcomisario del Cuerpo Nacional de Policía Agustín Ruiz Fernández de Retana.
El día 29 de julio a las nueve de noche, en pleno centro de la ciudad de Vitoria, la banda terrorista ETA asesinaba al subcomisario del Cuerpo Superior de Policía AGUSTÍN RUIZ FERNÁNDEZ DE RETANA.
El atentado se registró sobre las nueve de la noche, entre los números 9 y 11 de la calle Kutxa, cuando el subcomisario Ruiz Fernández de Retana se encontraba con unos amigos tomando unos vinos por la zona conocida como «La Coronación», algo que hacia frecuentemente, cuando fue abordado por un individuo de unos 22 años que le colocó una pistola en la cabeza disparándole a continuación. La víctima cayó mortalmente herida, en medio de un gran charco de sangre, El autor del atentado huyó a pie, siendo perseguido por uno de los amigos de la víctima hasta perderle el rastro.
El cuerpo del subcomisario fue recogido por miembros de la propia Policía Nacional, que le trasladaron hasta el cuarto de socorro del Hospital General Santiago Apóstol, de Vitoria, donde ingresó cadáver, El parte médico, facilitado a Efe por este centro sanitario, decía textualmente: "Agustín Ruiz Fernández de Retana ingresó a las 21.15 horas de hoy. Presentaba herida de bala en cráneo. Ingresó cadáver".
En el momento de producirse el atentado, la calle, situada en las inmediaciones del casco antiguo de Vitoria, estaba muy concurrida, y en el lugar del atentado se concentraron numerosas personas que se preguntaban por lo ocurrido.
El asesinato fue presenciado por varias personas, entre ellas una niña de 12 años, quien tras oír el disparo se volvió y comprobó cómo el policía caía al suelo, por lo que, asustada, se alejó del lugar. Asimismo, una mujer observó cómo un individuo con pelo largo y muy moreno se marchaba corriendo hacia una calle próxima.
Un amigo del subcomisario asesinado tuvo que ser trasladado a un centro sanitario, debido al fuerte «shock» que sufrió tras presenciar el atentado. El Subcomisario Ruiz solía salir con sus amigos, desarmado, a pesar de que había recibido amenazas por parte de ETA. Nunca había comentado con sus allegados, que tuviera miedo o se sintiera amenazado.
Tras conocerse el atentado, la Policía Nacional puso en marcha un dispositivo para intentar localizar a los agresores, identificándose a algunas personas que coincidían con la descripción hecha por testigos del asesinato sobre los autores del hecho.
El cuerpo del subcomisario, una vez realizada la autopsia, fue trasladado a la Comisaría de Policía de Vitoria, donde quedó instalada la capilla ardiente.
Los funerales por el alma de Agustín Ruiz se celebraron en medio de una tensa calma y emoción al día siguiente a la mañana en Vitoria.
Al acto, asistieron además de familiares del subcomisario asesinado, el ministro y el subsecretario del Interior, el director general de la Policía, y el delegado del Gobierno en el País Vasco, En su homilía, el sacerdote dijo que el terrorismo era “un camino de destrucción sin meta ni futuro”. Aunque no se produjo ningún incidente, muchas de los numerosos asistentes al funeral que abarrotaron el templo y sus inmediaciones, prorrumpieron en una cerrada ovación, una vez finalizada la interpretación del Himno Nacional en el momento en que el féretro del sub comisario Ruiz, que iba envuelto en la bandera Nacional, era introducido en un furgón fúnebre que lo trasladaría al cementerio de Vitoria donde sería cristianamente sepultado. Los presentes dieron emocionados gritos contra los asesinos, vivas a España, a la Policía Nacional, a la Guardia Civil y en contra del ministro Barrionuevo.
En 1987 la Audiencia Nacional condenó a los etarras Ricardo Izaga González, alias Txomin, y Jesús Díaz de Heredia Ruiz de Arbulo, alias Josu, a 29 años de reclusión mayor por el asesinato del subcomisario de Policía. Ambos fueron detenidos en febrero de 1986 en Vitoria, junto con el resto de los integrantes del comando Xira, de ETA-militar.
Izaga González fue excarcelado en 2002. Jesús Díaz de Heredia Ruiz de Arbulo tenía fijada la fecha de excarcelación para octubre de 2009, pero la aplicación de la doctrina Parot retrasó su salida hasta febrero de 2016. Sin embargo al derogarse la aplicación de esa doctrina Parot, Díaz de Heredia abandonó la cárcel de Topas en noviembre de 2013.
Agustín Ruiz Fernández de Retana era natural de la localidad alavesa de Mendoza, donde había nacido el 7 de mayo de 1942; tenía, por tanto, 43 años. Estaba soltero y destinado en las oficinas de expedición del documento nacional de identidad, en la comisaría de Policía de Vitoria. Era, además, colaborador directo de la gobernadora civil de Álava, Alicia Izaguirre. Sus amigos lo definieron como "una persona maravillosa, incapaz de hacer mal a nadie, y a quien todos querían mucho”.
De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió al sub Comisario Ruiz la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo. Además, en resolución fechada el 18 de marzo de 2005 (Real Decreto 308/2005), el Ministerio del Interior le concedía también el ascenso de empleo, con carácter honorífico y a título póstumo.
Comments