HOY 30 DE JUNIO: ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!
- calinfernandezbara
- 29 jun 2024
- 4 Min. de lectura
30 DE JUNIO DE 1982. BARACALDO (VIZCAYA), JOSÉ AYBAR YÁÑEZ. JEFE DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE BARACALDO.

Jefe de la Policía Municipal de Baracaldo José Aybar Yáñez.
Faltaban diez minutos para las nueve y media de la tarde del 30 de junio de 1982, cuando un comando de la ETA, asesinaba en un bar de Baracaldo al Jefe de la Policía Municipal de la localidad vizcaína, JOSE AYBAR YÁÑEZ.
El atentado fue realizado por cuatro jóvenes, que después huyeron en un «Seat 127» de color rojo, donde les esperaba un quinto terrorista. Entraron en un bar muy próximo al ayuntamiento y donde el jefe de policía jugaba dos o tres días por semana. Tras recorrer el espacio correspondiente a la barra, penetraron en el reservado donde José Aybar jugaba una partida de cartas. El jefe de la Policía Municipal se encontraba de espaldas. Uno de los etarras comenzó a disparar de forma indiscriminada. Varios de sus disparos alcanzarían a dos miembros del comando asesino. Uno de ellos, Francisco Javier Zabaleta Urretavizcaya, murió a causa de los mismos.
El propietario del bar manifestó haber oído los disparos aunque creyó que eran petardos, pues era habitual la presencia de niños en el local. Al darse cuenta de que se trataba de disparos se tumbó tras la barra y ya no vio más. osé Aybar recibió el impacto de ocho balas, que le produjeron la muerte casi instantánea.
José Aybar Yáñez, tenía 57 años de edad, estaba casado y era padre de tres hijos. Desempeñaba la jefatura de la Policía Municipal de Baracaldo desde 1968 y llevaba en el cuerpo 30 años. Había recibido numerosas amenazas de ETA Militar y había abandonado temporalmente Vascongadas. Unos artículos publicados, aparecidos en la revista Interviú, firmados por un despreciable periodista Xavier Vinader, con la colaboración de un indigno ex policía Francisco Ros, pusieron en la diana de la muerte a dos hosteleros Alfredo Ramos y Jesús García, a los que acusaban, en aquellos infectos y tendenciosos artículos, llenos de maldad, de ser unos de los líderes de grupos de ultraderecha de Vascongadas, seguidores acérrimos de Fuerza Nueva, confidentes de la Policía y la Guardia Civil. Jesús García seria asesinado por la banda terrorista el cinco de enero de ese año 80 y Alfreso Ramos. Igualmente mencionaba al jefe de la Policía Municipal de Baracaldo, Jose Aybar.
Por aquellos artículos Vinader y Ros fueron juzgados en la Audiencia Nacional como autores de un delito de imprudencia temeraria y cooperador necesario de los asesinatos, respectivamente de Jesús García y Alfredo Ramos. Vinader sería condenado a 7 años de reclusión mayor y Ros Frutos a 4 de reclusión menor. Los dos condenados recurrieron la sentencia al Tribunal Supremo que en febrero de 1983, confirmaría las penas, dejando muy claro en su sentencia, “que existe una relación de causalidad entre lo publicado por el semanario Interviú y los asesinatos de Jesús García García y Alfredo Ramos Vázquez, teniendo en cuenta, además, que el resultado lesivo producido era sin duda previsible dadas las condiciones reinantes en el País Vasco". “La relación de causalidad existe en ambos asesinatos aunque el periodista no lo hubiera querido hacer de forma intencionada, motivo por el que no fue condenado por inducción o complicidad.”
Por el asesinato del jefe de la Policía Municipal, José Aybar, la Audiencia Nacional condenó en 1997 a Ángel Luis Hermosa Urra a la pena de 30 años de reclusión mayor y a Juan Ignacio Aldana Celaya a 20 años de reclusión menor como cómplice. En 2001 fue condenado Miguel Arrieta Llopis a 30 años de reclusión mayor, y a la misma pena fue condenado en 2004 Sebastián Echaniz Alcorta.
En marzo de 2011, debido a una controvertida y muy polémica decisión del tribunal Constitucional, “otra más”, que había establecido en 2008 que la prisión provisional debía restarse a cada condena que estuviese cumpliendo por otros delitos, el etarra Ángel Luis Hermosa, salía en libertad. También de aquella sentencia, se beneficiaría otro de los asesinos de Aybar, Juan Ignacio Aldana Celaya, que saldría seis años antes de lo previsto, tras cumplir 28 de pena.
En 2020, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias autorizó la progresión al tercer grado y el traslado directo a un centro penitenciario de Vascongadas, al etarra Sebastián Echaniz Alcorta. Detenido en 2002 cumplía una condena de 30 años por varios asesinatos, atentado, robo con violencia y utilización ilegítima de vehículo de motor.
En febrero de 2022, tras entregar el gobierno del traidor y pérfido socialista, Pedro Sánchez, la competencia de la gestión de las cárceles vascas el 1 de octubre de 2021 al gobierno Vasco, este concedió semi-libertad a Miguel Arrieta Llopis. Ingresó en prisión el 19 de enero de 2000 y cumplía una condena acumulada de 30 años por los delitos de asesinatos, atentados, receptación y utilización ilegítima de vehículo a motor. Cumplió las tres cuartas partes de la condena en julio de 2020.
En los momentos del asesinato del Jefe de la Policía Municipal de Baracaldo, se estaba disputando en España el Mundial de Futbol 82, que se encontraba en su segunda fase. Ese día 30 hubo jornada de descanso. La ETA empañaría aquel evento deportivo con los asesinatos del Guardia Civil José Luis Fernández Pernas, en Pasajes (Guipúzcoa) el mismo día de la inauguración de los campeonatos, el 13 de junio, así como con el asesinato del Guardia Civil Juan Antonio García González, en Burguete (Navarra), el 4 de julio, jornada en que se disputaron los encuentros Polonia-Unión Soviética y Francia-Irlanda del Norte.
De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo.
Comentarios