top of page

HOY 30 DE SEPTIEMBRE: ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!

30 DE SEPTIEMBRE DE 1979. GUECHO (VIZCAYA) PEDRO GOIRI ROVIRA. CAMARERO.

Pedro Goiri Rovira.


A las cuatro de la mañana del sábado 30 de septiembre de 1979, la banda terrorista ETA asesinaba en Guecho (Vizcaya) al camarero PEDRO GOIRI ROVIRA.


El atentado se produjo en el Bar La Pianola, de Las Arenas (Guecho). El establecimiento se encontraba a esa hora cerrado al público, y en su interior estaban el camarero, Pedro Goiri, su esposa, otra empleada del bar y un amigo.


La víctima se encontraba limpiando el cristal de la puerta de entrada cuando dos Individuos con la cara cubierta, uno con pasamontañas militar y el otro con un gorro blanco de mujer, armados con revólveres le intimidaron indicándole que se dirigiera al fondo del establecimiento.


Pedro, creyendo que se trataba de una broma, dado que el barrio estaba en fiestas les dijo: “No vengáis con tonterías”. Los encapuchados, le contestaron: “Cuidado que somos de ETA”. En esos momentos el barman se abalanzó sobre el que llevaba el pasamontañas levantándoselo. Sorprendido, al haberle reconocido, Pedro Rovira exclamó: “Como, si eres tú”. En esos momentos se escucharon dos detonaciones, al tiempo que el barman caía mortalmente herido de dos impactos, uno en la frente y el otro en el corazón. Instantes después y sin conseguir su propósito, los dos individuos huían en dirección desconocida.


María Carmen Jiménez, esposa de Pedro Goiri, se encontraba en el momento de los disparos limpiando la heladería del establecimiento. Al escuchar las detonaciones la joven esposa de 20 años de edad, subió precipitadamente viendo a su marido tendido en el suelo en medio de un charco de sangre. Rápidamente sé dio aviso a la ambulancia del Cuarto de Socorro de Guecho- quien trasladó al barman al Hospital Civil de Basurto adonde llegaría cadáver.


En el interior del bar no fueron encontrados ninguno de los casquillos lo que permitió a la policía constatar que el arma utilizada había sido un revólver. Un vehículo de la Policía Municipal, que fue el primero en llegar al lugar del atentado, apareció con la ruedas pinchadas por personas desconocidas.


A las siete y media de la tarde del día siguiente al asesinato, se celebraron en la iglesia parroquial de San José de Romo, los funerales por Pedro Goiri Rovira. En señal de duelo y protesta por el asesinato de Pedro Goiri todos los bares de Guecho cerraron sus puertas.


La banda terrorista ETA, como siempre quiso justificar el asesinato acusándole de ser colaborador policial, cuando la realidad es que los asesinos sólo querían llevarse la recaudación y, al verse descubiertos, mataron a Pedro para que no les delatase.


Pedro Goiri Rovira tenía 23 años y era natural de Santurce. Estaba casado con María del Carmen Jiménez Vargas y tenía un hijo de seis meses. Su mujer también estaba empleada en el Bar La Pianola, donde Pedro había empezado a trabajar mes y medio antes de ser asesinado por ETA.


De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo.

Los asesinos de Pedro Goiri nunca han sido juzgados.


30 DE SEPTIEMBRE DE 1979. GUERNICA (VIZCAYA) ALFONSO MANUEL VILARIÑO ORCE.JEFE DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE AMOREBIETA.


Alfonso Vilariño Orce. Jefe de la Policía Municipal de Amorebieta.


Sobre las ocho y media de la tarde del 30 de septiembre de 1979, la banda terrorista ETA asesinaba en Guernica (Vizcaya) al jefe de la Policía Municipal de Amorebieta ALFONSO MANUEL VILARIÑO ORCE.


Alfonso Vilariño había estado presenciando los partidos de cesta-punta en el frontón Jai Alai de Guernica que se jugaban la tarde del domingo.


Tras la finalización de los partidos Alfonso Vilaríño abandonó el frontón en compañía de un amigo. Al darse cuenta de que algo le había quedado olvidado en la instalación deportiva, regresó al frontón. Cuando ascendía la calle Zarraburru, perpendicular al frontón, y en donde habían dejado estacionado, como otros domingos, el vehículo. A la altura del número 3 y junto a la boca de un callejón que conduce a un solar en edificación, dos individuos, uno de ellos con barba y pelo largo, armados con metralleta, comenzaron a disparar contra él.


Alfonso Vilariño, que iba vestido de paisano, cayó a la carretera mortalmente herido de nueve impactos, seis en el pecho y costados mientras que dos le alcanzaron en la cabeza. Poco después el cadáver era cubierto con una manta a la espera de la llegada de una ambulancia municipal que lo trasladaría al depósito del cementerio municipal.


Los autores del atentado, tras cometerlo, huyeron en un 'Seat 127» de color verde; matrícula BI-7737-J, sustraído a punta de pistola a su propietario, Santiago Olaeta en Guernica, dejando al propietario atado a un árbol en Murueta.


La banda terrorista ETA reivindicó el asesinato el 3 de octubre a través de un comunicado enviado a varios medios de comunicación. En 1983 fue condenado por la Audiencia Nacional Juan José Larrinaga Echevarría, alias Luxia, miembro del grupo Kioto de ETA, a 26 años de prisión. En 1988 fue condenado, también a 26 años, el etarra Juan José Legorburu Guerediaga.


Alfonso Vilariño Doce había nacido en Serantes (El Ferrol) hacia 49 años, y en unión de sus padres y familiares había trabajado en la panadería sita en la Plaza de Serantellos. Tenía hermanos en Ferrol y en Vivero y familiares en diversas parroquias del término municipal ferrolano,

Alfonso Vilariño, viajó a Bilbao y allí realizó trabajos profesionales en una panadería en Durango y fue precisamente el cierre de la fábrica en que trabajaba, lo que motivó que ingresara como guardia en el ayuntamiento de Durango.


Tras la prestación de servicios, ascendió a cabo-jefe. Alfonso Manuel Vilariño había recibido amenazas de muerte por parte ETA, que incluso unos meses antes de su asesinato, ametralló su vehículo que acababa de aparcar en la parte trasera del Ayuntamiento sin que ningún disparo llegara a alcanzarle. Debido a aquel atentado fallido había pedido el traslado. Dejó viuda y cuatro hijos


De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se le concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por Asociación Nacional Cultural e Histórica de Víctimas del Frente Popular. Creada con Wix.com

bottom of page