HOY 5 DE OCTUBRE:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!
- calinfernandezbara
- 4 oct 2024
- 6 Min. de lectura
5 DE OCTUBRE DE 1975. OÑATE (GUIPÚZCOA). GUARDIAS CIVILES ESTEBAN MALDONADO LLORENTE, JESÚS PASCUAL MARTÍN Y JUAN MORENO CHAMORRO.

Guardias Civiles Juan Moreno Chamorro, Jesús Pascual Martín y Esteban Maldonado Llorente.
A las 13:45 horas del domingo 5 de octubre de 1975, cuando un Land Rover de la Guardia Civil regresaba al cuartel de la localidad guipuzcoana de Mondragón, desde el santuario de Aránzazu, cerca de Oñate y donde viajaban los miembros del Benemérito Instituto, guardias civiles ESTEBAN MALDONADO LLORENTE, JESÚS PASCUAL MARTÍN y JUAN MORENO CHAMORRO, era objeto de un atentado realizado por la banda terrorista ETA, que hizo explotar una carga compuesta por dinamita y unos trescientos tornillos, que alcanzó de lleno al vehículo oficial.

Guardia Civil Esteban Maldonado Llorente.
Ante aquel brutal atentado, el Gabinete de Prensa de la Dirección General de la Guardia Civil, facilitaba la siguiente nota: “A las 13,45 horas de hoy 5 de octubre de 1975, una patrulla de la Guardia Civil de la Comandancia de San Sebastián sufrió un atentado al explosionar, junto al vehículo «Land - Rover» que la transportaba una potente carga que estaba adosada a un talud existente en el lado derecho de la carretera local del santuario de Aránzazu a Oñate, a un kilómetro de dicho santuario.
A consecuencia de la fuerte explosión provocada, al parecer, con mando a distancia, el vehículo salió despedido a unos 20 metros de distancia, dando varias vueltas y ocasionando la muerte instantánea de tres guardias y heridas graves al cabo de la patrulla y al conductor del vehículo.
La filiación de las víctimas del atentado es la siguiente: Muertos: Guardia segundo Jesús Pascual Martín Lozano, nacido el dos de junio de 1950, en Villaverde de Iscar (Segovia), soltero. Guardia segundo Esteban Maldonado Llorente, nacido el 3 de enero de 1955 en San Pedro de Mérida (Badajoz), soltero. Guardia segundo Juan Moreno Chamorro, nacido el 8 de mayo de 1949 en Villamesías (Cáceres), casado y con tres hijos. Heridos: Cabo José Gómez Castillo, nacido el 2 de diciembre de 1946, en Agudo (Ciudad Real), casado y con un hijo- Guardia conductor Juan García Llórente, nacido el 29 de abril de 1948 en Marchal (Granada), soltero.
Los guardias fallecidos fueron trasladados al puesto de Mondragón al cual pertenecían mientras que los dos heridos fueron llevados a la residencia sanitaria de las Cruces en Bilbao”.

Guardia Civil Jesús Pascual Martín Lozano.
El motivo por el que el «jeep» de la Guardia Civil sufrió el atentado en las proximidades del santuario de Aránzazu se encontraba en aquella zona, fue debido a la realización de un servicio para la retirada de una bandera separatista, una ikurriña, cuyo despliegue estaba en esos momentos prohibido. Después de efectuar la retirada de esta bandera fue cuando, al bajar del santuario, sufrió el atentado. La bomba estaba colocada en una pared rocosa de tres metros de altura, y a medio metro del suelo en un hueco natural de un metro de ancho y medio de alto. Contenía unos trescientos tomillos de 1,5 centímetros de diámetro por cinco de largo, colocados como metralla.

Guardia Civil Juan Moreno Chamorro.
Tras la tremenda explosión el Land–Rover, tras dar varias vueltas de campana, quedó completamente destrozado La parte derecha del vehículo quedó totalmente calcinada. Por los alrededores quedaron dispersos un zapato, un tricornio de guardia civil, una cartuchera, trozos de ropa quemada.
Dos de los guardias civiles muertos en el acto quedaron tendidos en la carretera y fueron cubiertos con sus capotes verdes. El otro guardia ci vil muerto yacía en la cuneta de la carretera, cubierto también por dos capotes, con su cuerpo estaba seccionado- Toda la carretera quedó llena de cascotes.
Los primeros en llegar al escenario del crimen fueron varios padres franciscanos que procedían de Oñate y se dirigían al santuario. Los guardias fallecidos fueron trasladados al cuartel de la Guardia Civil de Mondragón, al cual estaban adscritos, donde se instaló la capilla ardiente, y los heridos fueron llevados al Hospital de Cruces de Baracaldo.
A la una del mediodía del día siguiente, 6 de octubre, se celebraron en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Mondragón, los funerales por las almas de los Guardias Civiles Esteban Maldonado Llorente, Pascual Martín y Juan Moreno Chamorro,
Los féretros de los tres guardias civiles, envueltos cada uno de ellos, en la Bandera Nacional, fueron trasladados a hombros por compañeros del Cuerpo y Fuerzas de la Policía Armada, desde el cuartel de la Guardia Civil donde había estado instalada la capilla ardiente hasta la iglesia parroquial de Mondragón. Presidió el acto el director general de la Guardia Civil, teniente general Vega Rodríguez, acompañado por el general jede de la V zona de la Guardia Civil José Atarés; gobernadores civiles y militares de Vizcaya y Guipúzcoa, presidente de la Diputación Provincial, alcaldes de diversas localidades, así como los gobernadores civiles de Álava y Navarra. La iglesia se encontraba abarrotada de familiares de las víctimas, compañeros de los mismos, representaciones de diferentes organismos, así como amistades de los guardias civiles asesinados y numeroso público.
Terminado el Santo Sacrificio de la Misa y el funeral, en el que el padre Iñarra, párroco de la iglesia de San Juan Bautista, pronunció unas palabras de condena de la violencia y pidió paz para España y Guipúzcoa, los tres féretros fueron trasladados desde el frente del altar mayor al atrio. El director general de la Guardia Civil impuso sobre, los mismos, en nombre del Jefe del Estado, la Medalla al Mérito Militar concedida a título póstumo.
Por su parte, el gobernador civil de Guipúzcoa, señor Rodríguez Román, impuso la Cruz del Mérito Policial con distintivo rojo, mientras el público daba vivas a España y a la Guardia Civil.
Acto seguido, el director general de la Guardia Civil, teniente general Vega Rodríguez, pronunció un breve parlamente en el que rindió homenaje de admiración a los tres guardias asesinados. Pidió a los familiares que tuvieran conciencia de la misericordia divina y dijo que representaba a las 63.000 familias de guardias civiles, así como a los compañeros de la Policía Armada y del Cuerpo General de Policía, celadores del orden en nuestro país. Señaló que no se estaba librando una guerra particular, sino que las Fuerzas del Orden Público que cumplían con su deber se estaban enfrentando a asesinos vulgares y corrientes.
A las palabras del director general de la Guardia Civil se sumó el presidente de la Diputación, señor Araluce Villar, quien hizo patente la adhesión y dolor del pueblo guipuzcoano por estos atentados terroristas.
Por último los féretros, a hombros de Guardias Civiles y Policías Armados, fueron trasladados al cuartel de la Guardia Civil donde esperaban tres furgones que minutos después partieron a diferentes destinos. El cadáver de Esteban Maldonado, a San Pedro de Mérida, en Badajoz; el de Juan Moreno Chamorro, a Villamejía, en Cáceres, y el del Guardia Pascual Martín a Villaverde de Iscar, en Segovia.
El 10 de octubre la banda terrorista ETA reivindicaba el atentado a través de un comunicado enviado a medios de comunicación de París.
Esteban Maldonado Llorente había nacido el 3 de enero de 1955. Tenía 20 años y estaba soltero. Destinado en el puesto de la Guardia Civil en Mondragón, era natural de San Pedro de Mérida (Badajoz). Sus restos mortales se enterraron en Almería, ya que parte de su niñez la había pasado en el Cabo de Gata, donde su padre, también guardia civil, igual que otro hermano, había estado destinado.
Jesús Pascual Martín había nacido el 2 de junio de 1950, por lo que tenía 25 años cuando fue asesinado. Natural de Villaverde de Íscar (Segovia), estaba soltero y hacía ocho meses, en febrero de 1975, que había ingresado en la Guardia Civil, nada más terminar el servicio militar. Su primer y único destino fue el puesto de Mondragón. Ese día no le tocaba estar de servicio, pero lo cambió para hacer un favor a un compañero. El 19 de julio de 2011 se celebró un homenaje en la localidad natal de Jesús Pascual.
Juan Moreno Chamorro había nacido el 8 de mayo de 1949. Tenía 26 años, estaba casado y era padre de tres hijos. Natural de Villamesías (Cáceres), estaba destinado en el puesto de la Guardia Civil en Mondragón, igual que sus dos compañeros asesinados.
De acuerdo con el Real Decreto 1404/2000, con fecha 19 de julio de 2000, se les concedió la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo. Además, en resolución fechada el 18 de marzo de 2005 (Real Decreto 308/2005), el Ministerio del Interior le concedía también el ascenso de empleo, con carácter honorífico y a título póstumo.
A día de hoy no se sabe quién o quienes asesinaron a los tres Guardias Civiles.
Comments