HOY 8 DE JUNIO:ASESINADOS POR EL TERRORISMO MARXISTA. ¡ESPAÑOL RECUERDA Y NO OLVIDES!
- calinfernandezbara
- 7 jun 2024
- 2 Min. de lectura
8 DE JUNIO DE 1991. RENTERÍA (GUIPUZCOA). RAÚL SUÁREZ FERNÁNDEZ.

Raúl Suárez Fernández.
En la noche del 8 de junio de 1991, un joven vecino de la localidad guipuzcoana de Rentería RAÚL SUÁREZ FERNÁNDEZ, era asesinado por un comando de la organización terrorista ETA, cuando paseaba a su perro por el paseo Iztieta de la localidad.
Mientras caminaba con su perro, por la espalda recibió varios tiros, muriendo prácticamente en el acto. Los sanguinarios etarras se ensañarían después con el perro de la víctima al que le darían varios tiros hasta matarlo. Raúl fue recogido a medianoche por una dotación de la Cruz Roja, en plena calzada, tendido, en medio de un charco de sangre y junto a su perro, también muerto.
La víctima ingresó cadáver en el Hospital Provincial de San Sebastián.
Raúl Suárez recibió entre cinco y seis impactos de bala, procedentes de un «arma corta», ya que efectivos de la policía hallaron en el lugar dos casquillos del calibre 9 milímetros.
La banda terrorista reivindicaría el asesinato de Raúl, vinculándole con el tráfico de drogas en un comunicado publicado íntegramente en vasco en el diario Egin el 28 de junio.
En 1995, la Audiencia Nacional, condenaría a 30 años de prisión, como autores de los disparos que acabaron con la vida de Raúl, a los etarras José Ignacio Echevarría Pascual y José Arizmendi Oyarzábal. A 27 años, también, como coautores responsables de un delito de asesinato, fueron condenados Miguel Ángel Benaito Villagarcía, Miren Maitane Sagastume Arrieta e Iñaki Casas Cartón. En calidad de cómplices, fueron condenados a 18 años Alfonso Castro Sarriegui, que había sido policía municipal en Rentería; Amaia Segurola Aguirre, Javier María Múgica Picabea y Asier Echevarría Mendiburu. Los cuatro realizaban labores de vigilancia y chivatazos sobre los hábitos y rutinas de la víctima.
En 2007, la etarra Amaia Segurola Aguirre, quedaba en libertad tras permanecer en prisión 16 años, cumpliendo condena por pertenencia a banda armada y complicidad en el asesinato de Raúl Suárez.
En 2011, el etarra José María Múgica Picabea, salía en libertad del centro penitenciario de Alicante II, en Villena, tras cumplir la totalidad de la pena de 18 años, por colaborar en el asesinato del Raúl Suárez.
En 2013, José Arizmendi Oyarzábal, que renuncio a la violencia, salía en libertad tras ser anulada la llamada doctrina Parot por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, algo que también beneficiaría a José Ignacio Echevarría Pascual, Miren Maitane Sagastume Arrieta e Iñaki Casas Cartón, tras permanecer 23 años encarcelados, pero con penas muy superiores.
En 2015, el etarra Alfonso Castro Sarriegi, quedaba en libertad tras haber cumplido 24 años de cárcel.
Raúl Suárez Fernández tenía 24 años. Era natural de Rentería y estaba soltero. Según informó El Diario Vasco, pertenecía a una familia de Rentería conocida por el apodo de los Cocolisos. El joven asesinado "había sido detenido en diversas ocasiones acusado, fundamentalmente, de realizar varias sustracciones de vehículos"
Comentarios